
El agua es un bien escaso en la mayor parte de la región, y su accesibilidad es fundamental para comprender la distribución del poblamiento humano y del aprovechamiento económico.
La parte occidental (sierras del Pie de Palo en San Juan, Famatina en La Rioja, Ambato en Catamarca y Aconquija en Catamarca/Tucumán) es de origen caledónico (paleozoico); las otras formaciones son precámbricas. Por su mayor juventud, y por haber sido afectadas de lleno durante la orogenia andina, las primeras son elevaciones mayores que las otras (p.ej. nevado de Famatina 6250mts., nevado de Aconquija 5500mts.).
La foto superior es del valle de la Luna o Ischigualasto, en el E de San Juan; la segunda, de la Cuesta de Miranda, por donde la ruta que va a Chilecito (O de La Rioja) atraviesa la sierra de Famatina. En el centro se aprecia el valle que da nombre a la ciudad de Catamarca, y al fondo se ve una de las sierras que lo contienen (Ambato al O, Ancasti al E). Más hacia el N, la continuidad de la sierra de Ambato son los nevados del Aconquija, en la zona limítrofe entre Catamarca y Tucumán. Innumerables pueblos y paisajes rurales de esta región poseen atractivo turístico: en la foto inferior, un arroyo en la zona de Villa Tulumba, en el N de Córdoba. Las sierras de aquella provincia ya son de menor altura, especialmente las del N cordobés y SO santiagueño, que no llegan siquiera a los 1000mts. (cerca del límite con San Luis, en cambio, alcanzan los 2900mts.).




No hay comentarios:
Publicar un comentario